Todos tenemos nuestro propio ritmo: me llevó tres años llegar al nacional, a tí te puede tomar solo uno …

Les presentamos el testimonio de Ximena Montoya, nuestra primera medallista femenil a nivel nacional en secundaria. Con su ejemplo de tenacidad, constancia e inteligencia (Ximena va por su cuarta olimpiada estatal) queremos invitar a más niñas y jovencitas a participar en la OMIBC. No hay nada que perder, y mucho que ganar. Si tu escuela no se ha registrado, invita a tus profesores a ponerse en contacto con nosotros.


ximena1

Algo que hay que tomar en cuenta antes de unirse a cualquier competencia, es que todos tenemos nuestro propio ritmo (muy repetido, pero cierto). A mí me tomó tres años llegar al nacional, a un compañero dos y tal vez a ti sólo uno.

La primera vez que escuché acerca de la Olimpiada Mexicana de Informática fue cuando entre a 1o. de secundaria. Mi profesor de matemáticas Joctán Gutiérrez me habló sobre la competencia y me invitó a participar. Me emocioné mucho cuando me dijo esto, puesto que él solía entrenar a alumnos a partir de segundo grado y el que me invitara me hizo sentir capaz a pesar de que no supiera nada de los temas de matemáticas del examen y mucho menos de programación.

En mi primer año, la etapa inicial consistió en un examen de matemáticas y uno de Karel. Recuerdo que ignoré los de Karel por completo y me concentré en los de matemáticas. El profesor Joctán, nos estuvo enseñando temas de matemáticas como Diagramas de Venn y también empezamos con nuestras primeras líneas de código de Karel en el grupo de programación. Durante el primer año, se me dificultó la resolución de problemas, de hecho pasé en último lugar a la última etapa estatal. Y esto es algo que uno no debe dejar que lo desanime; cuando creemos que nos falta mucho para alcanzar una meta, sólo hay que dar un vistazo hacía atrás y ver cuánto hemos avanzado. Siempre valora tus esfuerzos.

En mi segundo año, empecé a comprender mejor la programación y eso llegó a reflejarse en mis códigos de karel. De hecho, creo que las escuelas siempre deben buscar inscribir a más de un alumno, yo desde el primer año estuve estudiando junto a compañeros y eso me ayudó mucho a avanzar, sientes que no estás sólo y festejan sus triunfos juntos así como se quejan cuando no pueden resolver un problema. Los días de entrenamiento eran de mis favoritos por la convivencia y claro que también por el aprendizaje, cuando uno colabora con otras personas, aprendes a ver desde otras perspectivas y te das cuenta de que tu modo no siempre es el mejor.

En mi tercer año de competencia pasé a la última etapa estatal siendo la primera en el ranking y logré clasificar al nacional. Este año fue cuando aprendí más sobre Karel, ya que dominaba ciertos aspectos y ahora se trataba de ganar más experiencia. Aunque en este año estuviera en otra secundaria, siempre tuve el mismo profesor: a Joctán; gracias a que él me entrenó por tres años y a que dedicaba mucho de su tiempo a los miembros del club de programación, pude clasificar. En la olimpiada también hay varios competidores que se unen por su propia cuenta y esto no es algo que les deba preocupar, porque cuando se unen a la competencia de la OMIBC quiero decirles que también se unen a la comunidad de la OMIBC. Siempre habrá personas experimentadas como la Dra. Eloísa, el profesor Juárez o tutores que les apoyarán para que sigan avanzando y cómo no, también habrá otros olímpicos y ex-olímpicos que no dejarán de motivarlos y compartirles su experiencia.

Yo percibí todo esto incluso en la etapa nacional, hay un punto en el que ya no importa si  eres de Baja California o de Ciudad de México, sino un olímpico más, (pero si ganas, pues ¡arriba Baja California!). Siendo más concreta sobre mi experiencia en el nacional, logré resolver problemas de manera sencilla que había evadido en mi primer año y también asistí a entrenamientos organizados por la OMIBC. Esto es algo que menciono, porque la satisfacción de resolver un problema que has intentado una y otra vez, es de las mejores cosas de la programación.

Estaba muy emocionada y nerviosa porque llegara el día del nacional. Era una mezcla de poder viajar en avión por primera vez y conocer la Ciudad de México, conocer a la comunidad olímpica y de por fin probar todo lo que había aprendido en los exámenes. Cuando llegó el primer día de examen no sentí que estaba ante algo imposible, ya que ese apoyo y estudio me dió la confianza suficiente. Cuando uno aprende a resolver cierto tipo de problemas no los debe de dejar totalmente de lado, debe seguir practicando para ganar experiencia y resolverlos más rápido; tener varias horas para resolver unos problemas suena como mucho, pero el tiempo siempre se va volando.

Durante las horas libres y días de recreación, estuvimos tanto siguiendo los recorrido de los organizadores de la OMI como saliendo por nuestra propia cuenta como delegación. Aunque los profes pidieran pizzas raras (de fresa con huitlacoche) y me durmiera en una que otra proyección en el domo debido al cansancio, me divertí muchísimo en esos días.

Cuando llegó el segundo día de examen me sentía más nerviosa, ya que durante el primero me tardé mucho en los problemas equivocados y no los ataqué de la mejor manera. Pero cuando llegó el día de la premiación y después de que me entregaran la medalla de bronce, por momentos se me escapaba la felicidad en los gestos. No podía creer lo que había hecho y lo que haría después. Estos años me permitieron conocer a muchas personas interesadas en las ciencias y en que más alumnos tuvieran la oportunidad de saber hasta dónde pueden llegar. Al volverse participante de la OMIBC no sólo ganas conocimientos en programación y matemáticas, también te vuelves parte de un grupo de personas que siempre se apoyarán entre ellas.

– Ximena Montoya (medallista de bronce, 3a. OMIPS 2018)

Publicado por eloisagc

Information about myself at http://eloisagc.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: